El miércoles 24 de marzo de 2021 ha tenido lugar, de forma virtual, la primera reunión de la Comisión de Formación de 2021.

En primer lugar, realizaron un resumen de todas las acciones formativas realizadas en 2020 y la valoración de satisfacción de las mismas. Donde el 82% han sido presencial / Virtual y el 18% online. Todos los trabajadores han realizado al menos, un curso el año pasado y la satisfacción general de las acciones formativas ha sido de un 4,29 sobre 5.

A continuación, realizaron la Presentación del Plan de formación de 2021, el cual estará disponible en la intranet después de las fiestas de Semana Santa.

Nos comentan que muchas acciones formativas se irán creando según vayan surgiendo las necesidades, ya que estamos en un momento en el que hay una evolución constante del mercado y consecuentemente la aparición de nuevos proyectos en los cuales debemos ser dinámicos para poder acometerlos. A esto se plantea la problemática de que no es posible realizar la formación específica de cada proyecto a todo el personal, por lo que se tienen que buscar fórmulas, para que la formación se realice por interacción social. Esto es, que la gran parte del conocimiento que se debe de tener de unos equipos, se debe adquirir de los compañeros con más experiencia en ellos. A esto, la parte social indica que en tiempos de pandemia se hace muy difícil compartir espacios, poder ir con compañeros a incidencias o a mantenimientos y recibir tipo formación en el día a día.

Por nuestra parte, a colación de los comentarios de la formación “social”, aportamos la iniciativa de crear una plataforma que podría ayudar a cualquiera que necesite acceder de forma telemática a la información necesaria de un equipo, procedimiento, medidas, procesos de gestión, programas específicos, supervisión, etc. En definitiva, donde se pueda encontrar el “cómo hacer algo”. En esta plataforma, además cada usuario podría colgar videos explicativos, guías, notas técnicas, manuales, etc. La idea es que los técnicos puedan acceder desde su móvil/PC a una plataforma donde pueda encontrar información rápida y concreta.

También se comenta que se están instalando nuevos equipos para los nuevos proyectos o renovaciones, pero todavía hay muchos anticuados, que están en planta. El personal técnico cada vez lleva más diversidad de equipos y el periodo de tiempo en el que se vuelven a tocar, es cada vez mayor, con la consecuente pérdida de conocimientos. Tampoco es factible la creación de maquetas donde poder practicar y refrescar conocimientos, ya que es muy difícil disponer de equipamiento para hacerlo, con el añadido de la diversidad cada vez mayor de equipos. Además, con el volumen de trabajo que se está acometiendo, muchas formaciones online no son aprovechadas por el personal de esta empresa.

Por todos estos motivos, se reivindica que se debería reservar el tiempo necesario para poder realizar estos cursos/píldoras online. La parte Social comenta la posibilidad de plantear de forma transversal en otros comités, que una especialización de quipos puede ayudar a focalizar la formación y aliviar el estrés que actualmente sufren muchos trabajadores.  A pesar de que la plantilla de esta empresa pone todo su esfuerzo en adaptarse a los cambios, llega un momento en el que el refrán “aprendiz de mucho, maestro de nada” nos empieza a resultar, alarmantemente, demasiado familiar.

Por último, solicitamos que, previamente a las reuniones de la Comisión de Formación, se envíe, a la parte social, las presentaciones de las acciones formativas. Así podremos analizar los datos con tiempo y en la reunión de ésta, plantear las dudas que puedan haber surgido. Nos contestan que no hay problema en enviar la información unos días antes.

Hasta aquí lo tratado en esta sesión, como siempre quedamos a tu disposición para atender cualquier consulta o sugerencia.

Seguiremos informando.

Un saludo.

Deja una respuesta