
El pasado día 25 de mayo se reunieron vía teams la representación social de Retevisión, la representación social de Tradia, Xoc, On Tower y la Dirección, con la finalidad de informar sobre la evolución de los traslados a las nuevas instalaciones de Cellnex en Barcelona.
La reunión se centró en la distribución de espacios y el enfoque que van a tener las oficinas en el Edificio de Torre Llevant, información solicitada por la parte social en la sesión anterior. Relacionamos al margen los puntos desarrollados ayer y los avances del proyecto.
Smart workplace: Se basa en la evolución hacia un entorno de mayor colaboración, en el que primaran la capacidad para conectarse de manera más fácil y eficiente. El espacio en el que el personal realizará su trabajo será más flexible y la tecnología de este modelo de oficina interactiva, pretende que el usuario se conecte más fácilmente. Los tonos neutros y los tipos de materiales utilizados forman parte de las señas de identidad y los valores de Cellnex, contando con las certificaciones Well&Leed.
Cambia también el concepto tradicional de oficinas que actualmente tiene Cellnex, dejando atrás la rigidez de los espacios, la ordenación jerárquica y la potenciación del trabajo individualista. Las nuevas oficinas en Torre Llevant, están pensadas para potenciar una cultura inclusiva, creando espacios flexibles capaces de adaptarse a las necesidades futuras de la compañía, generando un entorno en el que la colaboración y el trabajo en equipo se favorezcan.
A modo de ejemplo la siguiente comparativa entre el modelo actual y el nuevo modelo de oficinas, este último ya implantado en Cellnex UK, NL y FR, así como, en otras grandes empresas de nuestro sector de actividad; total salas en PLZF 27, con capacidad para reunir simultáneamente a 270 personas, frente a 110 espacios de reunión en Torre Llevant, que permiten reunir a 478 personas de forma simultánea.
Cellnex facilitara los medios necesarios para poder trabajar desde donde se encuentre el colaborador (oficina, domicilio, o cualquier otro lugar) dotándole de portátil, teclado, ratón, auriculares y móvil.
Se sigue trabajando en la aplicación Office Manager que dará la posibilidad de reservar puestos de trabajo, gestionar visitas externas, gestionar incidencias, reserva de salas, reserva de parking, turno para efectuar la comida, etc…, todo ello de forma fácil y con solo realizar unos clics.
Exponen la distribución de las distintas plantas y las fechas previstas para su entrega; las plantas de la 14 a la 17 entrega sobre el 1 de noviembre 2021, y las plantas de la 18 a la 21, entrega sobre 26 de noviembre 2021.
Planta 21 albergará: La Presidencia, CEO, Deputy CEO, Presidencia Fundación, General Counsel, Legal M&A y Financing, DEPUTY CEO
Planta 20: Global Finance, Global COMM, Deputy CEO
Planta 19: Global Resources, Corporate & Public Affairs.
Planta 18: Global Operations, Spain
Planta 17: Spain
Planta 16: Spain
Planta 15: Comedor, consulta médica, cartería, SAU y servicios externos.
Planta 14: Recepción, Auditorio y salas de formación.
Con respecto a las plazas de parking de la Fira podemos decir que ya se ha alcanzado un acuerdo sobre el alquiler de 200 plazas, recordamos que sería en el parking E de la Fira, el segundo más cercano a las oficinas de Torre Llevant con una distancia aproximada de entre 4 o 5 minutos a pie.
El descuento de importe del parking para aquellas personas que quieran disponer de plaza, se aplicará en nómina. En principio las plazas no se podrán compartir, pero se está estudiando esta posibilidad, tampoco se podrán alquilar por días.
Nos presentan planos de la distribución de las plantas, es complicado sin disponer de la presentación poder hacer una descripción completa de los espacios, pero básicamente las plantas tipo disponen entre otros de los siguientes espacios: Salas de reuniones, sala técnica, almacenes, taquillas, armarios, mesas de trabajo, espacio para directores, etc…
En otro orden de cosas comentar que como es lógico esta evolución hacia un espacio de trabajo de estas características ya implantado en grandes empresas como Naturgy, Endesa, Vodafone, etc.., que parecen servir de modelo a Cellnex, requiere que se dé un paso más en la implantación del Teletrabajo como una herramienta que, no solo ha resultado útil, sino vital para que esta empresa siguiera prestando la calidad y excelencia en los servicios habituales a nuestros clientes.
Avanzamos que el listón parte de un punto muy alto, ha quedado patente y demostrado que cualquier colectivo, cualquier servicio por critico que sea, se puede llevar a cabo bajo esta modalidad de trabajo. La COVID-19 ha resultado ser la verdadera prueba Piloto del Teletrabajo en Cellnex.
Para nosotros como firmantes del acuerdo del teletrabajo hay que dar respuestas a todas aquellas cuestiones que quedaron pendientes, no nos vamos a conformar con dos días en vez de uno para cumplir con la Ley, nuestras pretensiones son más ambiciosas que todo eso.
Cuatro puntos a revisar, cuatro puntos que forman parte de un conjunto, que no se nos olvide.
Seguiremos negociando en el seno de la Mesa del Convenio Colectivo de Retevisión, no en la feria del tío Pepe. Convendría que la Dirección lo recordara para evitar mal entendidos.
Gracias por tu atención