COMITE INTERCENTROS SEGURIDAD Y SALUD
11/07/17
El pasado jueves día 6 de julio se reunió en Barcelona el Comité Intercentros de Seguridad y Salud (CISS). Comienza la reunión repasando los puntos del acta de la reunión de 4 de abril, tras las correcciones oportunas y su aprobación es pasada a la firma de los asistentes.
Publicaciones: La Dirección informa que se han publicado los nombramientos de los recursos preventivos en el año 2016 y los que van del 2017, así como, el formulario auto vigilancia en la carpeta compartida.
Empresa de biomasa: Situada junto al edificio C y la emisión de carbonilla procedente de la misma, nos informan que en estos momentos se encuentra en parada técnica, se ha dado trasladado al Consorci del problema de las emisiones, y se estará vigilante a su evolución.
Herramientas aislantes: La dotación de herramientas aislantes era un tema que llevaba el Sr. Illanas, tras su salida de la Compañía, será el Sr. Pérez Ruano quien tome el relevo, nos comenta que se está hablando con los jefes de zona para determinar las necesidades, y que están elaborando un inventario que permita identificar a las unidades que disponen de las mismas y las que no. Pide un margen de tiempo razonable para dar solución a este tema, dado su reciente incorporación
Cursos de prevención: Se solicita a la Dirección que sea sensible a los problemas que se generan en desplazamientos a los cursos de prevención, por la denegación a pernoctar la noche anterior a la asistencia. En algunos casos suponen al trabajad@r un esfuerzo extraordinario en tiempo de desplazamiento, y en horas de descanso, condiciones que no favorecen asistir a la acción formativa en las condiciones físicas y psíquicas más adecuadas.
También se solicita que se tenga en cuenta el punto de origen del asistente y cercanía con la provincia en la que se imparte el curso (Madrid, Barcelona, otras) lo que en opinión de la parte social supondría un ahorro de costes en desplazamientos, y también en tiempo para el trabajad@r.
Accidente de Tinajo: En lo concerniente al accidente de Tinajo la Dirección informa que no hay novedades salvo las relativas a la posibilidad de concluir los trabajos en la torre. Si los recursos preventivos dan el visto bueno se podrá iniciar el traspaso de equipos de la antigua a la nueva. Ambas partes han de redactar sendos informes para remitirlos a la Inspección de Trabajo.
Coche Amarok: Con respecto a los problemas detectados en el coche U.O. de Girona se vuelve a insistir en que es un problema concreto de ese vehículo, y no un problema generalizado en los coches modificados, se hablará de nuevo con el responsable de flota.
Suministro ropa de trabajo: Se ha lanzado el suministro de la ropa de trabajo septiembre/octubre de 2016-2017, el proveedor y modelos serán los mismos y los tallajes se harán sobre la misma tabla para agilizar el proceso de reposición.
El pantalón y la camiseta térmica son nuevos y la empresa cree que han sido mejorados con respecto a los anteriores, los guantes y la botas son los mismos, también aseguran que habrá buzz para los técnicos que atiendan centros de alta montaña, la camiseta térmica se ha sustituido por otro modelo más elástico.
Auto rescatadores- trabajos en altura: para la parte social no tiene sentido que solo una persona tenga formación en trabajos en altura, se plantea la necesidad de establecer un criterio de utilización de los auto rescatadores para tener claro donde es obligatoria su utilización, puede darse el caso de que te lo requiera un recurso preventivo externo.
Trajes ignífugos: Con relación a los trajes ignífugos de dos piezas según informan los designados para efectuar la prueba, resultan si cabe más calurosos que los monos de una sola pieza, parece ser que telefónica utiliza un traje más liviano pero que no cumpliría con los requerimientos de Endesa, desde prevención están dispuestos a barajar otras opciones siempre y cuando cumplan la normativa.
Escaleras de mano: Nos informan sobre la revisión de las escaleras de mano que se realiza anualmente y es de tipo visual (peldaños, anclajes, etc…) han sido etiquetadas para identificar las que son propiedad de Cellnex, en dicha etiqueta consta también la fecha de revisión.
Pantallas de visualización de datos para los técnicos, la parte social solicita mayor tamaño de pulgadas por el tipo de trabajo que realizan, se están renovando los equipos pero que llegan sin pantallas.
Centro de Control: Se ha solicitado el cambio de las sillas 24 horas, la empresa comenta que se podrían ir sustituyendo de dos en dos, dado que el coste por unidad es muy elevado.
La parte social sugiere que como medida urgente podrían repararlas y tapizarlas. La empresa comenta que su intención es que todas sigan el mismo patrón, trasladaran este asunto a Joan Matheu.
Juan Esplandiu: El Plan de emergencia de Juan Esplandiu está pendiente, se dará formación y se harán los simulacros de evacuación pertinentes, también pendiente la evaluación de riesgos laborales en tanto no finalicen los traslados. Así mismo, se harán evaluaciones de riesgos laborales en el centro de Julián Camarillo (cuando finalicen las obras) y Torre Collserola.
Cajas de acoplo líneas de alta tensión: La empresa comenta que han estado buscando durante un año la formación más adecuada, para ello ha contratado a una persona que ha trabajado en estas condiciones. Se han adquirido los elementos de protección necesarios (guantes y pértigas) pero no deberán ser utilizados hasta no haber recibido la formación necesaria.
Riesgos psicosociales: se podrá realizar un estudio a los largo de este año por colectivos, pero no a nivel de toda la empresa.
Seguiremos informando.
UNETE AL PROYECTO INDEPENDIENTE