Como te adelantábamos en la última nota informativa ayer se reunió en Barcelona la Comisión de Teletrabajo compuesta por representantes de la Dirección de Cellnex Telecom, y representantes sindicales de Retevisión y Tradia.
Ayer se dio el primer paso hacia lo que puede ser el inicio de un cambio de mentalidad empresarial en Cellnex, con la presentación de las condiciones generales del programa Piloto del Teletrabajo.
Muchas expectativas y una vez analizada en profundidad la documentación presentada por la Dirección, y el desarrollo de la reunión poco contenido.
Mediante una presentación Ana Bufí, Directora de Personas, va exponiendo el documento en cuestión haciendo una descripción de que es el teletrabajo para la Compañía, y en que se han basado ella y su equipo para realizarlo. Artículos y estudios publicados en Internet por algunos expertos en Teletrabajo.
Y si bien es cierto que navegando por Internet se puede encontrar metodología y ejemplos de las fases para poner en marcha un proyecto piloto para Teletrabajo. Esperábamos más mucho más, al menos esta parte. Porque para ser un tema de extremada importancia y largamente esperado por los trabajador@s, detectamos en la Mesa un alto grado de complacencia, probablemente fruto de ver por fin un atisbo de interés por parte de la empresa de acometer este Proyecto.
En líneas generales cualquiera de estos estudios incide (al igual que el que nos ocupa) en que los trabajador@s son más felices, y por tanto están más comprometidos con la Compañía, puede ser una medida de flexibilidad, y, además, se enmarca dentro de las iniciativas de transformación de éstas para favorecer la eficiencia laboral, la conciliación y el compromiso.
También argumentan que sería una herramienta para atraer y retener el talento (por esto debe de ser que much@s compañer@s sobradamente preparad@s han decidido abandonar la compañía) y abre el acceso a la vida laboral de las nuevas generaciones (milennials), etc., etc., etc….
¡Pero para nosotros no es suficiente! Valorar positivamente que se cumplen plazos, no es lo mismo que conformarse con lo presentado, a una Dirección responsable y comprometida como creemos es ésta, hay que exigirle más.
Demasiados condicionantes y pocos datos en cuanto a los departamentos y posiciones susceptibles de hacer teletrabajo, no dicen los paramentos en PRL que ha de cumplir el espacio de trabajo, y lo primero que plantean es que se van a descontar la comida y el transporte de los que PILOTELETRABAJEN.
Hemos echado en falta, entendiendo como dicen que es una medida conciliatoria que el teletrabajador, no pueda disponer de la flexibilidad necesaria para distribuir el trabajo dentro de su jornada laboral, porque hablan del 100% de coincidencia con el horario presencial de sus respectivas sedes (por tanto, conciliación y flexibilización cero). Este es uno de los puntos que muchos compañer@s nos has trasladado para defender en el proyecto, y así pensamos hacerlo.
Como trabajad@r susceptible de acceder a este sistema de trabajo, debes saber que este estudio se hará en base a 30 voluntari@s de ambas empresas (cualquier estudio habla de entre 30 y 50 personas en empresas con un número elevado de plantilla), lo que a todas luces es insuficiente.
El programa piloto tendrá una duración de seis meses, este punto está dentro de los márgenes recomendados de entre 3 y 6 meses, en este tipo de estudios. Y de un día de duración, también dentro de márgenes recomendados.
Estará dirigido a trabajador@s cuyos puestos sean susceptibles al teletrabajo, debiendo cumplir unos requisitos y condiciones para poder adscribirse (café para tod@s no), contrato indefinido en plantilla, antigüedad mínima de 1 año en la Compañía, y de seis meses en el puesto, buen desempeño de manera consistente, y perfil competencial para teletrabajar de forma eficaz.
Lo que si dejan claro es el personal que no podrá hacerlo: Operaciones de Red (Territorio), cabeceras de Zona y UT´s, así como, Centros de Control, por sus especiales características laborales no podrán adherirse al Teletrabajo (previo estudio de algunas posiciones pudiera haber matices, pero no especifican). Pensamos que dentro de este colectivo de trabajador@s puede haber excepciones, pero para determinarlas hay analizar…y eso es…….
Extendernos en enumerar punto por punto el documento solo serviría para hacer esta nota informativa excesivamente extensa, por esto, os adjuntamos el documento que nos presentó ayer la Dirección. Léelo y trasladamos tus impresiones y comentarios.
Trabajaremos con la herramienta facilitada, y en base a ésta intentaremos mejorar e introducir aquellos cambios que hagan del Teletrabajo una herramienta útil, conciliadora y flexibilizadora, no una herramienta de control domiciliaria.
POR LA IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO CON PLENAS GARANTIAS

Deja una respuesta