SI Retevisión

Sindicato Independiente comunicación y difusion

14 de febrero de 2014

REUNION COMISION TECNICA

En el día de  ayer se reunió en Barcelona la Comisión Técnica cumpliendo con el compromiso adquirido por la Dirección el día 19 de diciembre de 2013, para estudiar una propuesta planteada por la parte social con respecto al sistema de retenes.

Surge un tema tangencial al contenido de la reunión (retenes) acerca del convenio, dado que hay un problema  para poder  continuar con el trámite de registro, al haber caducado el certificado digital de la persona autorizada por la empresa, para realizar gestiones telemáticas con el Ministerio de Trabajo. Dado que había un requerimiento del Ministerio para solventar unos temas de redacción relacionados con la entrada en vigor del RDL de 20 de diciembre de 2013 en lo referente a:

  1. Compactación de la jornada reducida, art 33. Hace referencia a la ampliación del plazo para el disfrute que ha pasado de 8 a 12 años. Ha sido debido a la modificación que realizó  el Real Decreto ley 16/2013, de 20 de diciembre. Esta ley ha sido posterior a la firma del convenio colectivo y por lo tanto, nos obliga a cambiarlo, ya que estábamos en medio del trámite del registro y publicación del convenio.
  2. 2.    Artículo 34 lactancia. Se nos comunica la necesidad de adaptar dicho artículo al contenido del artículo 37.4 del estatuto para adaptarlo a la última reforma en esta materia. Por lo tanto, habrá que incorporar que “la duración de la misma (del permiso de lactancia) se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple”

 

Por estos motivos la Dirección informa de que reunirá en Madrid a la Comisión Negociadora para firmar el acta correspondiente a dichas modificaciones.

Continuando con el tema de los retenes, la Dirección le pide a la parte social que haga un recordatorio de su propuesta, que consiste en las siguientes opciones:

–          Asumirlo por la unidad/es correspondientes.

–          Subcontratarlo.

–          Retén Mixto: consistiría en que el personal técnico lo realizara de lunes a jueves, y el fin de semana se subcontratara (para que no supusiera una merma económica importante para el trabajador, y además favoreciera la conciliación de la vida familiar).

El Sr. Illanas hace unas reflexiones iniciales, y dice que en global   se han incrementado las llamadas atendidas, y el número de variables, por lo que no considera que haya una merma económica en las retribuciones del personal. También, que actualmente el retén esta  subcontratado en once unidades: Ávila, Palencia, Orense, Córdoba, Boal, Guipúzcoa, La Rioja, Navarra, Seo de Urgel, Jaén, Almería (algunas de ellas por falta de personal y otras por no ser asumido por el personal de la mismas), indica que además es complicado tanto por el tema económico a la hora de negociar el precio de este servicio con las empresas locales, como, por motivos organizativos, aunque manifiesta no tener problemas en mantener el retén internalizado, siempre que así lo decidan los trabajadores y no suponga un perjuicio para la calidad del servicio prestado a nuestros clientes.

Tras un breve  paréntesis se solicita  a la Dirección que cumpla con lo estipulado en lo Convenio Colectivo en lo referente a retenes, y se acuerda que se estudiaran las propuestas  planteadas por las unidades para determinar su  viabilidad, para que no se les de una contestación negativa y tajante a priori, como ha venido siendo habitual. En caso de que existiese algún conflicto  se elevaría a la Comisión técnica para su reevaluación.

Para continuar la parte social manifiesta que queda pendiente el acta  de la reunión coincidente con la firma del convenio colectivo, la empresa entiende que la mayoría de los temas tratados ya están incluidos en Convenio, y que queda pendiente el tema de los trabajos programados en horario nocturno, asunto que hasta el momento sigue sin tratarse.

Por último y atendiendo a las peticiones realizadas por parte de los sindicatos para la inclusión en el orden del día de una serie de puntos, que la parte social cree conveniente tratar aprovechando esta reunión, por riguroso orden de llegada de las peticiones de inclusión en el orden del día, se tratan los siguientes, además sugieren que habrá próximas de la Comisión técnica   para trátalos en  profundidad, aunque acceden a exponerlos en la presente.

 

Cesión ilegal de trabajadores: Compromiso por parte de la empresa de revisar estos contratos, y en su caso proceder a subsanar cualquier irregularidad existente en los mismos. En Collserola en concreto hay dos personas de Gestelcom haciendo turnos (en mantenimiento), en Madrid hay un autónomo haciendo Volta, contrato puntual para atender trabajos de arquitectura de dicho  proyecto, y otra persona procedente de la antigua empresa RF, que presta servicios en la unidad de difusión de Madrid.

En el caso de Collserola la Dirección de Explotación informa de que un trabajador de este centro ha solicitado una baja incentivada, por lo cual uno de estos trabajadores (externos) será incorporado en plantilla con contrato de Retevisión, bajo el  criterio de antigüedad para su contratación en la compañía, al no haberse cubierto la vacante publicada con personal interno, por falta de candidatos.

En el caso de la unidad operativa de Madrid explotación responde que estos datos no son correctos, aunque  reconoce que en el caso de Volta la información es correcta. Si bien recalcan que es para la realización de para un trabajo muy concreto y  puntual.

 

Solicitud  información de subcontratas: RR.HH comienza pidiendo disculpas por no haber podido facilitar estos datos aún, reconoce que es un trabajo complicado ya que hay que recopilar y a posteriori cotejar con el Territorio las subcontratas existentes en la actualidad y de qué tipo prestan servicios para Retevisión. Se compromete a entregarla lo antes posible tal y como recoge  el Art. 44 del E.T.

Ámbito geográfico de las unidades: Nuestro Sindicato da por supuesto que el ámbito geográfico de las unidades está perfectamente establecido, tanto por convenio como por la documentación dl ERE facilitada por la Compañía, ponemos de manifiesto que ciertas unidades atienden trabajos fuera de su ámbito de  trabajo, y se les deniega el abono de los conceptos retributivos correspondientes (dietas), sin ninguna explicación y atendiendo en nuestra opinión a un cambio de denominación de la unidad correspondiente, y sin haber informado ni a trabajadores ni a sindicatos.

La interpretación que explotación hace es que históricamente ha habido unidades que han atendido centros de otras provincias por proximidad, sin cobrar dietas por este concepto.

Solicitamos que conste en acta nuestra postura al respecto que no es otra tras intentar sin éxito el dialogo con la Dirección, y entendiendo agotadas las vías de negociación, este sindicato manifiesta abiertamente su intención de denunciar esta situación,  ante la autoridad laboral competente.

Reimplantación de turnos en ciertas unidades por carga excesiva de trabajo: Este punto fue remido por este sindicato para su inclusión en el orden del día, atendiendo a las manifestación recibidas de técnicos de varias unidades operativas, que ante la atención de los nuevos contratos, se ven desbordados de trabajo sin que reciban por parte de la empresa solución alguna.

La Dirección entiende que es una carga de trabajo puntual de duración aproximada de dos o tres meses,  y considera que la solución no es la implantación transitoria de turnos, sino más bien de personal, pero no aclara si es por nuevas contrataciones  o por subcontratación.

Se acuerda ante la  falta de tiempo para abordar este tema con la profundidad que requiere, retomarlo en la siguiente reunión de dicha comisión.

Por nuestra parte recomendamos a la Dirección que haga uso del contenido del convenio, ya desde el principio no veíamos muy operativo el nuevo horario en explotación, y ahí está la prueba.

Horas extras: Se hacen horas extras que no se quieren pagar (ni cobras, ni libras, ni mitad y mitad). La Dirección dice que la falta de tiempo se impone, y como no puede ser de otra forma nos emplaza a tratar este tema en la próxima la  reunión.

Por último y tras dar por concluida la reunión,  la Directora de Recursos, Dª Rosa Piñol, nos presenta a la persona que asumirá las funciones de D. Luis Capelo, que abandonará la compañía en breves fechas por acogerse al Plan de Rentas.

En esta primera toma de contacto se nos informa que a finales de este mes se producirá una reunión con los Secretarios Generales, para contrastar opiniones con el nuevo compañero, del que a priori sabemos viene de la Corporación.

En todo caso aprovechamos la ocasión para dar la bienvenida a Virgili Callizo que  se incorpora a la Dirección de RR.HH, y deseamos de todo corazón que la nueva etapa que comience el Sr. Capelo a partir del 1 de abril, sea tan gratificante y enriquecedora como la que deja.

Seguiremos informando.

Documento adjunto. Comisión técnica 14_02_2014

Deja una respuesta