Ayer día 14 de junio se reunió en Barcelona el Comité Intercentros de Retevisión tras emitir el informe preceptivo según marca la legalidad vigente, y antes de poner definitivamente en funcionamiento el llamado Proyecto de Movilidad previsto para el 1 de octubre de 2015.
La Dirección da por cumplido el trámite, y pasa a informar de los ajustes realizados en el software para dar solución a los problemas y dudas que preocupaban tanto a trabajador@s como a la parte social, en materia de salvaguarda del respeto por la intimidad, uso de los datos, y control fuera de la jornada ordinaria de trabajo del colectivo técnico.
Estas dudas se centraban en dos puntos principales tal y como informamos en la comunicación emitida de la reunión anterior, de una parte considerábamos fundamental que la activación del sistema de Geolocalización dependiera del tecnic@, suprimiendo del software que esta de forma predeterminada estuviera activa, con respecto a este primer punto la Dirección informa que se procedió a desactivar la esta política, el día anterior a la reunión en curso.
Otro de los puntos en los que la parte social mostraba su desacuerdo era que el GPS estuviera activo cuando el técnic@ fuera de su jornada laboral pero de Guardia o Retén. Y con respecto a este segundo punto podemos informaros que podrá estar desactivada, aunque el técnico/a deberá estar logado durante este periodo de tiempo, en previsión de que pueda ser activado. Queda absolutamente claro que hasta que no se produzca la activación, aceptación y se pulse la techa de desplazamiento, la geolocalización permanecerá desactivada.
La puesta en funcionamiento del llamado Proyecto de Movilidad aún garantizando estos dos aspectos del sistema, seguirá generando muchas inquietudes y preguntas, no solo sobre la operatividad del sistema, sino por lo que este pueda repercutir en la mejora de las condiciones de trabajo del personal técnico, dudas y problemas que solo el rodaje y uso del sistema encontrarán respuesta.
Por nuestra parte creemos que con estos cambios al menos se garantiza el derecho a la intimidad y privacidad de los trabajadores fuera de su jornada laboral, y que con esa garantía el nuevo terminal ha de verse como una herramienta de trabajo más, si sirve o no es otro cantar.
Los datos recopilados en el sistema y el uso que la Compañía haga de los mismos, habrán de ser objeto de vigilancia por los órganos de representación social, aunque la Dirección insista en que la finalidad no es ni perseguir ni sancionar al trabajad@r (nuestro convenio ya tipifica los motivos y el procedimiento que corresponde en cada caso), sino la de habilitar un sistema más operativo y ágil en el que puedan converge varios de los programas que actualmente están en funcionamiento como lisa, plata, etc.…., eso a nuestro entender deberán valorarlo los trabajador@s.
Por otro lado la empresa acuerda informara los trabajador@s mediante un correo electrónico al menos con quince días de antelación a la fecha de puesta en marcha del sistema (1 de octubre 2015) en el que se recogerán tanto los motivos por los que se ha adoptado esta medida, como del uso y forma de trabajar con el Smartphone.
La Dirección recuerda que quienes tendrán acceso a estos datos, el personal autorizado será el mismo que viene relacionado en el o entregado en la reunión del 20 de mayo, y que os fue remitido por este sindicato en su momento, también tendrá acceso inmediato el trabajad@r, tal y como solicito la parte social.
Estos datos serán custodiados por HP y por TECNOCOM empresa que ha elaborado el software, el coste aproximado comentan que asciende a 300.000 euros, incluidos en este precio van casi 600 terminales.
En cuanto al tiempo de custodia de los datos queda indeterminado y a criterio de la Dirección de Organización, que argumenta necesitarlos para poder elaborar informes que permitan a la Compañía acceder a nuevos contratos y clientes.
Por todos estos motivos la Dirección entiende que es importante que se cree un órgano no sabemos si con carácter de comisión, representativo entre trabajadores y empresa a través de la parte social, para el seguimiento del Proyecto.

Con respecto a los GPS instalados en los vehículos (de los cuales manifestamos serias dudas acerca de su legalidad en la reunión anterior) irán siendo eliminados paulatinamente a medida que expiren los contratos, de este cometido seguirá siendo responsable Jordi Figueras según informa el Sr. Arandes.
El Director de Operaciones antes de finalizar la reunión comenta que se hará borrón y cuenta nueva con respecto a todos los terminales que hayan podido ser objeto de manipulación, comenta que no se prohíbe la instalación de otros programas siempre y cuando no tengan como finalidad jaquear el terminal, cualquier acción en este sentido será motivo de sanción.
Del contenido de la reunión la Dirección pasará un acta que podrá ser firmada o no, eso queda a criterio de las partes (sociales).
Para cualquier duda o aclaración quedamos como siempre a vuestra disposición, podéis consultar esta y otras notas informativas en la página web del sindicato independiente.
Seguiremos informando.
Salu2

http://sindicatosi.com/retevision

Deja una respuesta