El pasado 28 de noviembre se ha reunió en Barcelona el Comité Intercentros de Seguridad y Salud, se inicia la sesión repasando los temas pendientes de resolución.
Con respecto a las herramientas aislantes la Dirección comenta que se acordó que se tramitarán las peticiones a través de los coordinadores de las unidades operativas, y por otro lado la Dirección solicita con respecto al Kit de herramientas que se facilite foto de la maleta para tomarla como referencia para realizar la compra de las mismas.
Con respecto a los viajes de formación, la Dirección se reitera en manifestar que no hay problema en que se pernocte siempre que sea necesario, nuestro sindicato insiste en solicitar que las formaciones se realicen en las cabeceras de zona, o en su defecto en la sede más cercana al trabajad@r, por operatividad, ahorro de tiempo en desplazamiento y reducción de costes.
La Dirección se compromete a hacer un seguimiento sobre este asunto, y argumenta que en algunos casos las formaciones se realizan en función de los proyectos que hay que atender, y que en otras ocasiones el número de personas convocadas a los cursos obliga a concretar la asistencia en Madrid y Barcelona.
Las formaciones en trabajos en altura se realizarán después de Navidad.
Se ha continuado con las formaciones de onda portadora y este mes acabaran las ultimas formaciones de este año (el porcentaje ronda el 95% aunque queda alguna formación pendiente para el próximo año), el formador es de Madrid y en general se percibe un alto grado de satisfacción entre los asistentes.
Con respecto a los turnos en Collserola la Dirección comenta que es la empresa de mantenimiento la que se encarga del tema eléctrico, se ha elaborado un protocolo de actuaciones en el caso de que un técnico se encuentre solo de turno, falta por elaborar un documento a modo de pequeña guía de actuación.
Se ha entregado en todas las zonas la ropa de trabajo, ahora están en el proceso de cambios y devoluciones, repasando tallas y enviando alguna pieza que faltara por entregar.
Con respecto a la ropa ignifuga más concretamente al modelo de camisa se acepta que sean las mismas personas que se designaron para probar las chaquetillas en su día, llevaran el logo de Cellnex y serán del mismo color que los pantalones.
El asunto de las pantallas de visualización ha quedado resuelto y se han atendido todas las peticiones que han ido llegando.
Las sillas del centro de control de Esplandiu se propuso por parte de este sindicato la posibilidad de retapizarlas siempre y cuando la estructura estuviera en óptimas condiciones, una vez hecho este estudio se han detectado 16 sillas de las 25 cuyo tapizado está defectuoso, a lo largo del año 2018 se irán acondicionando.
La evaluación de riesgos Julián Camarillo está hecha y para Juan Esplandiu se ha propuesto la semana del 27 de diciembre, ya que hay previstas auditorias en semanas anteriores lo cual hace imposible hacerlas antes, o bien después de los festivos de Navidad.
Riesgo psicosociales la empresa ha traído un pequeño resumen de los dos métodos más habituales para estudiar los pros y contras de cada uno de ellos, una vez estudiados se acordará cual será el mejor para aplicar en nuestra Compañía.
Desde prevención estiman que el método menos farragoso y que no entra en datos personales del trabajad@r, es el ISTAS 21 se da un plazo de tiempo para mirarlo con calma y hablarlo incluso antes del próximo comité, la Dirección comenta que la empresa externa que lo vaya a realizar podría asistir a la reunión del CISS para poder explicar el método en una sesión específica para este asunto. Está colgado en la carpeta compartida.
Con respecto al accidente de Tinajo se comenta que se había recabado la documentación que la inspectora de trabajo había solicitado. Tras visar la documentación se ha procedido a reiniciar los trabajos.
Sobre establecer una periodicidad para hacer las evaluaciones de riesgos, la Dirección comenta que la OSSA te da más datos y propone que para centros con personal se realice cada tres años, centros de nueva creación se hará en el año, y para centros que existan pero en los que haya habido reformas integrales se harán también en el año.
La parte social informa de que los recursos preventivos no se están activando en todos los casos, hay que revisar porque se están incumpliendo en zona Cataluña en concreto, la dirección dice que existe un sistema y que sin la formación de 60 horas no se pueden realizar trabajos en altura.
La Dirección dice que hay una evaluación de riesgos generales que puede ser mejorable pero que hacer evaluaciones de riesgos para 7000 centros es difícil porque no hay recursos suficientes. Trabajan con sistemas, y están mirando el tipo de plantilla que subirán a cosmos y tipo de información que se quiere trasladar a los trabajador@s.
Comentar sobre el tema de la subvención de desfibriladores en la Comunidad de Madrid, que era para centros oficiales, no obstante la Dirección comenta que en el edificio de Juan Esplandiu, hay dos uno por cada entrada.
Así mismo, informan del Plan de emergencias de autoprotección de Juan Esplandiu y como coordinarse con el edificio, no solo para el sistema de evacuación, sino también para estos temas en caso de emergencia.
En Galicia la fibra de UFINET es un tema pendiente de hablar con el cliente y se ocupara personalmente José Mª Pérez Ruano.
Con respecto al tema de la lactancia se ha habilitado la enfermería pero se propone hablarlo o revisarlo en el comité de empresa.
En Jaén hay una contratación para cubrir una baja y no se ha entregado la ropa de trabajo, de normal la empresa comenta que siempre se entrega la ropa independientemente de que sea contratado, interino etc…. En Cáceres se ha detectado otro caso igual y se ha puesto en conocimiento de prevención para que le sea entregada la ropa.
Por último informaros que las próximas evaluaciones de riesgos se harán en Valladolid, Salamanca, Cataluña, Canarias, Torrespaña y Esplandiu.
Seguiremos informando.
En el día de hoy se ha reunido en Barcelona el Comité Intercentros de Seguridad y Salud, se inicia la sesión repasando los temas pendientes de resolución.
Con respecto a las herramientas aislantes la Dirección comenta que se acordó que se tramitarán las peticiones a través de los coordinadores de las unidades operativas, y por otro lado la Dirección solicita con respecto al Kit de herramientas que se facilite foto de la maleta para tomarla como referencia para realizar la compra de las mismas.
Con respecto a los viajes de formación, la Dirección se reitera en manifestar que no hay problema en que se pernocte siempre que sea necesario, nuestro sindicato insiste en solicitar que las formaciones se realicen en las cabeceras de zona, o en su defecto en la sede más cercana al trabajad@r, por operatividad, ahorro de tiempo en desplazamiento y reducción de costes.
La Dirección se compromete a hacer un seguimiento sobre este asunto, y argumenta que en algunos casos las formaciones se realizan en función de los proyectos que hay que atender, y que en otras ocasiones el número de personas convocadas a los cursos obliga a concretar la asistencia en Madrid y Barcelona.
Las formaciones en trabajos en altura se realizarán después de Navidad.
Se ha continuado con las formaciones de onda portadora y este mes acabaran las ultimas formaciones de este año (el porcentaje ronda el 95% aunque queda alguna formación pendiente para el próximo año), el formador es de Madrid y en general se percibe un alto grado de satisfacción entre los asistentes.
Con respecto a los turnos en Collserola la Dirección comenta que es la empresa de mantenimiento la que se encarga del tema eléctrico, se ha elaborado un protocolo de actuaciones en el caso de que un técnico se encuentre solo de turno, falta por elaborar un documento a modo de pequeña guía de actuación.
Se ha entregado en todas las zonas la ropa de trabajo, ahora están en el proceso de cambios y devoluciones, repasando tallas y enviando alguna pieza que faltara por entregar.
Con respecto a la ropa ignifuga más concretamente al modelo de camisa se acepta que sean las mismas personas que se designaron para probar las chaquetillas en su día, llevaran el logo de Cellnex y serán del mismo color que los pantalones.
El asunto de las pantallas de visualización ha quedado resuelto y se han atendido todas las peticiones que han ido llegando.
Las sillas del centro de control de Esplandiu se propuso por parte de este sindicato la posibilidad de retapizarlas siempre y cuando la estructura estuviera en óptimas condiciones, una vez hecho este estudio se han detectado 16 sillas de las 25 cuyo tapizado está defectuoso, a lo largo del año 2018 se irán acondicionando.
La evaluación de riesgos Julián Camarillo está hecha y para Juan Esplandiu se ha propuesto la semana del 27 de diciembre, ya que hay previstas auditorias en semanas anteriores lo cual hace imposible hacerlas antes, o bien después de los festivos de Navidad.
Riesgo psicosociales la empresa ha traído un pequeño resumen de los dos métodos más habituales para estudiar los pros y contras de cada uno de ellos, una vez estudiados se acordará cual será el mejor para aplicar en nuestra Compañía.
Desde prevención estiman que el método menos farragoso y que no entra en datos personales del trabajad@r, es el ISTAS 21 se da un plazo de tiempo para mirarlo con calma y hablarlo incluso antes del próximo comité, la Dirección comenta que la empresa externa que lo vaya a realizar podría asistir a la reunión del CISS para poder explicar el método en una sesión específica para este asunto. Está colgado en la carpeta compartida.
Con respecto al accidente de Tinajo se comenta que se había recabado la documentación que la inspectora de trabajo había solicitado. Tras visar la documentación se ha procedido a reiniciar los trabajos.
Sobre establecer una periodicidad para hacer las evaluaciones de riesgos, la Dirección comenta que la OSSA te da más datos y propone que para centros con personal se realice cada tres años, centros de nueva creación se hará en el año, y para centros que existan pero en los que haya habido reformas integrales se harán también en el año.
La parte social informa de que los recursos preventivos no se están activando en todos los casos, hay que revisar porque se están incumpliendo en zona Cataluña en concreto, la dirección dice que existe un sistema y que sin la formación de 60 horas no se pueden realizar trabajos en altura.
La Dirección dice que hay una evaluación de riesgos generales que puede ser mejorable pero que hacer evaluaciones de riesgos para 7000 centros es difícil porque no hay recursos suficientes. Trabajan con sistemas, y están mirando el tipo de plantilla que subirán a cosmos y tipo de información que se quiere trasladar a los trabajador@s.
Comentar sobre el tema de la subvención de desfibriladores en la Comunidad de Madrid, que era para centros oficiales, no obstante la Dirección comenta que en el edificio de Juan Esplandiu, hay dos uno por cada entrada.
Así mismo, informan del Plan de emergencias de autoprotección de Juan Esplandiu y como coordinarse con el edificio, no solo para el sistema de evacuación, sino también para estos temas en caso de emergencia.
En Galicia la fibra de UFINET es un tema pendiente de hablar con el cliente y se ocupara personalmente José Mª Pérez Ruano.
Con respecto al tema de la lactancia se ha habilitado la enfermería pero se propone hablarlo o revisarlo en el comité de empresa.
En Jaén hay una contratación para cubrir una baja y no se ha entregado la ropa de trabajo, de normal la empresa comenta que siempre se entrega la ropa independientemente de que sea contratado, interino etc…. En Cáceres se ha detectado otro caso igual y se ha puesto en conocimiento de prevención para que le sea entregada la ropa.
Por último informaros que las próximas evaluaciones de riesgos se harán en Valladolid, Salamanca, Cataluña, Canarias, Torrespaña y Esplandiu.
Seguiremos informando.
En el día de hoy se ha reunido en Barcelona el Comité Intercentros de Seguridad y Salud, se inicia la sesión repasando los temas pendientes de resolución.
Con respecto a las herramientas aislantes la Dirección comenta que se acordó que se tramitarán las peticiones a través de los coordinadores de las unidades operativas, y por otro lado la Dirección solicita con respecto al Kit de herramientas que se facilite foto de la maleta para tomarla como referencia para realizar la compra de las mismas.
Con respecto a los viajes de formación, la Dirección se reitera en manifestar que no hay problema en que se pernocte siempre que sea necesario, nuestro sindicato insiste en solicitar que las formaciones se realicen en las cabeceras de zona, o en su defecto en la sede más cercana al trabajad@r, por operatividad, ahorro de tiempo en desplazamiento y reducción de costes.
La Dirección se compromete a hacer un seguimiento sobre este asunto, y argumenta que en algunos casos las formaciones se realizan en función de los proyectos que hay que atender, y que en otras ocasiones el número de personas convocadas a los cursos obliga a concretar la asistencia en Madrid y Barcelona.
Las formaciones en trabajos en altura se realizarán después de Navidad.
Se ha continuado con las formaciones de onda portadora y este mes acabaran las ultimas formaciones de este año (el porcentaje ronda el 95% aunque queda alguna formación pendiente para el próximo año), el formador es de Madrid y en general se percibe un alto grado de satisfacción entre los asistentes.
Con respecto a los turnos en Collserola la Dirección comenta que es la empresa de mantenimiento la que se encarga del tema eléctrico, se ha elaborado un protocolo de actuaciones en el caso de que un técnico se encuentre solo de turno, falta por elaborar un documento a modo de pequeña guía de actuación.
Se ha entregado en todas las zonas la ropa de trabajo, ahora están en el proceso de cambios y devoluciones, repasando tallas y enviando alguna pieza que faltara por entregar.
Con respecto a la ropa ignifuga más concretamente al modelo de camisa se acepta que sean las mismas personas que se designaron para probar las chaquetillas en su día, llevaran el logo de Cellnex y serán del mismo color que los pantalones.
El asunto de las pantallas de visualización ha quedado resuelto y se han atendido todas las peticiones que han ido llegando.
Las sillas del centro de control de Esplandiu se propuso por parte de este sindicato la posibilidad de retapizarlas siempre y cuando la estructura estuviera en óptimas condiciones, una vez hecho este estudio se han detectado 16 sillas de las 25 cuyo tapizado está defectuoso, a lo largo del año 2018 se irán acondicionando.
La evaluación de riesgos Julián Camarillo está hecha y para Juan Esplandiu se ha propuesto la semana del 27 de diciembre, ya que hay previstas auditorias en semanas anteriores lo cual hace imposible hacerlas antes, o bien después de los festivos de Navidad.
Riesgo psicosociales la empresa ha traído un pequeño resumen de los dos métodos más habituales para estudiar los pros y contras de cada uno de ellos, una vez estudiados se acordará cual será el mejor para aplicar en nuestra Compañía.
Desde prevención estiman que el método menos farragoso y que no entra en datos personales del trabajad@r, es el ISTAS 21 se da un plazo de tiempo para mirarlo con calma y hablarlo incluso antes del próximo comité, la Dirección comenta que la empresa externa que lo vaya a realizar podría asistir a la reunión del CISS para poder explicar el método en una sesión específica para este asunto. Está colgado en la carpeta compartida.
Con respecto al accidente de Tinajo se comenta que se había recabado la documentación que la inspectora de trabajo había solicitado. Tras visar la documentación se ha procedido a reiniciar los trabajos.
Sobre establecer una periodicidad para hacer las evaluaciones de riesgos, la Dirección comenta que la OSSA te da más datos y propone que para centros con personal se realice cada tres años, centros de nueva creación se hará en el año, y para centros que existan pero en los que haya habido reformas integrales se harán también en el año.
La parte social informa de que los recursos preventivos no se están activando en todos los casos, hay que revisar porque se están incumpliendo en zona Cataluña en concreto, la dirección dice que existe un sistema y que sin la formación de 60 horas no se pueden realizar trabajos en altura.
La Dirección dice que hay una evaluación de riesgos generales que puede ser mejorable pero que hacer evaluaciones de riesgos para 7000 centros es difícil porque no hay recursos suficientes. Trabajan con sistemas, y están mirando el tipo de plantilla que subirán a cosmos y tipo de información que se quiere trasladar a los trabajador@s.
Comentar sobre el tema de la subvención de desfibriladores en la Comunidad de Madrid, que era para centros oficiales, no obstante la Dirección comenta que en el edificio de Juan Esplandiu, hay dos uno por cada entrada.
Así mismo, informan del Plan de emergencias de autoprotección de Juan Esplandiu y como coordinarse con el edificio, no solo para el sistema de evacuación, sino también para estos temas en caso de emergencia.
En Galicia la fibra de UFINET es un tema pendiente de hablar con el cliente y se ocupara personalmente José Mª Pérez Ruano.
Con respecto al tema de la lactancia se ha habilitado la enfermería pero se propone hablarlo o revisarlo en el comité de empresa.
En Jaén hay una contratación para cubrir una baja y no se ha entregado la ropa de trabajo, de normal la empresa comenta que siempre se entrega la ropa independientemente de que sea contratado, interino etc…. En Cáceres se ha detectado otro caso igual y se ha puesto en conocimiento de prevención para que le sea entregada la ropa.
Por último informaros que las próximas evaluaciones de riesgos se harán en Valladolid, Salamanca, Cataluña, Canarias, Torrespaña y Esplandiu.
Seguiremos informando.