El pasado jueves día 16 de noviembre de 2017 se reunió en Barcelona la Mesa Negociadora de Convenio tras su constitución, comienza la reunión entregando a la parte social el al acta de la anterior, quedando pendiente de firma dado que había que hacer algunas correcciones.

Así mismo, informaros que se traslada a los días 29 y 30 noviembre en sesión de mañana y tarde las siguientes reuniones de la Mesa, anulando la del día 28 tal y como os informamos en la primera nota de Convenio.

La Dirección expone lo que sería un modelo de EXTON retocado en el que se mantienen las ocho zonas idénticas a las actuales, con la misma estructura y organización.

Unidades operativas y Tacs se unifican bajo el modelo de Unidad Técnica (UT) en las que se pretende:

  1. Mantener con personal interno lo centros tipo A, B y C.
  2. El replanteo, aceptación y documentación de la provisión en Broadcast, Network Services y TSR.
  3. El control del mantenimiento externalizado (gestión de subcontratas)
  4. Apoyo en incidencias de difícil resolución a empresas colaboradoras (soporte 2º nivel).

Las UT (Unidades Técnicas) tendrán ámbito supra provincial, y confluencia de técnicos de UO y TAC. La idea es que los técnicos hagan funciones polivalentes tras un periodo de formación y se prevé que la adaptación sea progresiva y que dure entre 1 o 2 años

Todo esto amparado bajo la premisa del ahorro de costes entre otras cosas porque los clientes según argumenta la Dirección,  no nos piden ser más eficientes, no más eficaces.

La empresa ha identificado y definido los trabajos alto impacto poblacional y de provisión que siempre será atendido con personal propio. En el caso de que se llegara a la situación de no poder atender esa carga de trabajo, posiblemente se apoyarán en empresas colaboradores externas.

El retén estará externalizado aunque por acuerdo de la coordinación correspondiente podrá asumirlo el personal interno.

Los responsables fundamentalmente coordinarán, aunque la Dirección no descarta que puntualmente puedan realizar tareas de provisión, si así se requiriese.

Ante el nuevo escenario organizativo y operativo que plantea la empresa, le hacemos llegar a la dirección un estudio del ahorro económico para la empresa, que supondría la implantación de la jornada continua en las UT´s a pesar de que ello conlleve el aumento de las horas de localización. La propuesta contempla la jornada intensiva en verano como la jornada intensiva anual. El resultado de ahorro es significativo y demuestra que la razón económica no puede ser un motivo justificado para rechazar la jornada intensiva. Además se le plantea otros factores para justificar nuestra propuesta como son la conciliación familiar, mayor rendimiento del tiempo de trabajo y optimización del mismo.

La dirección rechaza rotundamente cualquier propuesta de jornada intensiva y señala que es una línea roja que no está dispuesta a cruzar. Se escudan en los grandes contratos de operadoras (ONO- Vodafone, ENEL, etc.) los cuales les exigen que el horario sea partido.

Desde el Sindicato Independiente estamos trabajando con rigor y seriedad entendiendo prioritario:

–       Establecer un periodo de vigencia de Convenio que dé estabilidad y garantías a toda la plantilla.

–       Una subida salarial acorde con los IPCs previstos del Banco de España de aquí a tres años.

–        Un plan de promoción que reconozca el esfuerzo de los trabajadores para adaptarse a los nuevos modelos de trabajo que exige la empresa.

–        Regularización de las horas extras, cobrar las que no se libren dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.

–       Regular días a librar cuando en Centros de control se llama a un trabajador en su tiempo de descanso y que el propio trabajador pueda elegir el día a librar.

–       Cubrir las bajas en los CCR en el menor tiempo posible.

Para atender cualquier duda o aclaración estamos, como siempre, a vuestra disposición.

 

 

Deja una respuesta