Al iniciar la comisión se firman, por parte de los sindicatos, las actas de los cursos realizados en 2017.
A continuación el departamento de formación expone los resultados de cursos realizados, asistencias y nota de satisfacción.
Seguidamente comentan los cursos referentes a:
– PRL
– COIT. Acuerdo anual de 40 cursos on-line (40 usuarios)
– Certificaciones técnicas (CISCO, ITIL, Ethical Hacking, PMP-PMI
– Formación para formadores internos
– Código ético
– Certificación Gestores de Proyectos
Luego explican el plan de formación que está actualmente en curso y que por tanto, continuará en el siguiente año:
– Estratégicas:
- SG: DAS y Smallcell
- Infraestructuras de Operadores móviles
- Redes LTE
- Despliegue de FO (enfocado más a infraestructuras)
- Enlaces de FO (enfocado para O&M)
– Contratos de O&M:
- Actualmente:
- COPE
- Marina Mercante
- Red Sísmica
- Pendiente:
- ENEL
- COMDES
- AIS
- Red Propia:
- Radioenlaces (NEC, Ceragon, SIAE)
- Informática
- COIT
Durante la sesión, se han ido comentando diversas dudas y consultas, como por ejemplo que los cursos de PRL contra incendios que se tengan que hacer a partir de ahora en la zona de Andalucía, se hagan en Sevilla y Granada. Por temas obviamente geográficos, ya que este año sólo se han hecho en Granada y el trastorno para el técnico es muy grande.
También se ha hecho referencia al estado de ocupación de la sala de formación de Esplandiu, que actualmente, por falta de espacio en las oficinas, es más una sala polivalente de reuniones. Nos comentan que en breve se solucionará alquilando más oficinas en el edificio.
También se comenta que el servicio de Webex, para realizar videoconferencias, no es nada operativo para la formación ya que el audio no funciona. Se queda en que se consultará al departamento de sistemas.
Otro apunte más que se comenta es que en el HUB está bastante vacío de cursos con respecto a lo que era el Campus. La empresa contesta que se irán subiendo poco a poco en el nuevo formato y que lo que estaba en el Campus es bastante costoso pasarlo un formato apto, para que funcione correctamente en el HUB. De todos modos sí que se ofrecen compartir cualquier curso a quien lo necesite y lo solicite.
Otro punto importante es cuando se le ha preguntado a la empresa si tenía alguna panificación de formación con respecto al nuevo plan organizativo que quieren implantar con las UTs, ya que el volumen de formación que sería necesario, es bastante notable como para no tenerlo previsto. Nos contestan que lo tienen en cuenta, pero que de momento, al no estar firmado el convenio colectivo, seguirán con lo previsto para 2018. En el caso que los cambios organizativos se hicieran efectivos, se haría un plan de formación para cubrir las necesidades de forma progresiva.
La empresa nos anuncia que a raíz de las estafas en la formación por parte de empresas para cobrar las subvenciones, ha salido el nuevo RD694/2017 del 3 de julio, que en resumidas cuentas dice que la empresa, para cada formación, tiene que avisar, con quince días de antelación, a los representantes de los trabajadores, para que verifiquen que la formación sirve para el desarrollo del puesto de trabajo y devolver un informe. Visto el volumen de formación que se realiza, no es viable realizar todos los trámites a tiempo para todas las formaciones. Por todo esto, la empresa plantea una solución que evitaría tanto trámite. Esta solución pasa por enviar trimestralmente el informe a la parte social, con todas las formaciones que se harán en esos tres meses. Así pues, hemos quedado que se hará un escrito donde se reflejará este acuerdo y se firmará por todas las partes.
Sin más asuntos que tratar se cierra la sesión quedando como siempre a tu disposición para cualquier consulta.
Seguiremos informando.
Un saludo